martes, 11 de abril de 2017

ORIENTANDO EN LA DIVERSIDAD

Autores: Lic. Buceta C1; Lic. Calo, Micaela 2;  Lic. Iglesias, R3; Lic. Guidi O4; Dra. Boso R5

Instituciónes:1y3 Ágora
                          2,4y5 Iovp –Instituto de Orientación Vocacional y Profesional de la UMSA



RESUMEN
Es ya conocido por los profesionales de las diferentes disciplinas, lo dificultoso que resulta orientar a l@s jóvenes, en cuanto a sus elecciones vocacionales y ocupacionales, ya sea por los escenarios cambiantes, los obstáculos para el primer empleo, los factores personales y o sociales.En el caso de l@s jóvenes con discapacidad visual, aparecen los mismos parámetros, pero entramados con algunas variables  específicas, vinculadas por ejemplo con las barreras comunicacionales, arquitectónicas, aptitudinales y actitudinales, que hacen de este proceso, un desafío a nuestras prácticas profesionales.En el presente trabajo, nos proponemos compartir una experiencia, producto de tres años de trabajo en red, en la cual confluyen una Casa de Altos Estudios y una organización de  la Sociedad Civil.La red está compuesta por el IOVP - Instituto de Orientación Vocacional y Profesional de la  de la Universidad del Museo Social Argentino -UMSA- y el programa Ágora Argentina, de capacitación y empleo, ejecutado desde la Federación Argentina de instituciones de ciegos  FAICA- , cuyo propósito es acompañar a los jóvenes con discapacidad visual en la construcción de trayectorias posibles y habilitantes para la realización de sus proyectos de vida, en términos de vocación y trabajo.A lo largo de estos años de labor, pudimos identificar dos dimensiones a problematizar:
  1. ¿Qué sucede cuando quien tiene que orientar, se desorienta ante lo diverso?
  2. ¿Cómo intervenir para que l@s jóvenes puedan repensarse en un mundo en constante cambio y colmado de barreras que producen desajustes de toda índole?
 
Palabras claves: Orientación Vocacional y laboral, derechos, discapacidad visual


En el presente trabajo, nos proponemos compartir una experiencia, producto de tres años de trabajo  en red, en la cual confluyen una casa de altos estudios, la Universidad del Museo Social Argentino –UMSA- y el Programa Ágora Argentina, que es una organización civil de Formación e Inserción Laboral para las Personas con Discapacidades Visuales.Este Programa Agora tiene por finalidad equiparar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad visual, tendiente a su incorporación a la vida productiva, bajo la premisa de que una verdadera integración se logra con la obtención de un empleo.Será objeto de ésta ponencia, poner en conocimiento el trabajo en red, interinstitucional que fuimos desarrollando  y las diferentes instancias que implica pensar espacios inclusivos para construcción de trayectorias de vida habilitantes, para personas con discapacidad visual (de ahora PCDV), en términos de vocación y trabajo.Entonces, como primer paso del trabajo, los representantes de ambas instituciones nos reunimos para intercambiar ideas y fijar algunos objetivos de trabajo a corto plazo.
Algunos de ellos fueron:
  • Conformar un grupo de trabajo que desarrolle líneas de investigación y produzca conocimiento.
  • Delinear conjuntamente posibles miradas de la discapacidad desde una perspectiva basada en un paradigma de derechos humanos.
  • Convocar a docentes, investigadores y profesionales que aborden la temática y proponer debates relevantes acordes a los problemas más representativos de la actualidad.
De modo que mediante esta modalidad de trabajo articulado,  pretendemos  impactar en forma territorial en el colectivo de las personas con discapacidad visual y equiparar las oportunidades laborales, bajo la premisa de que una verdadera inclusión se logra con la obtención de un empleo y el desarrollo de la autonomía de todo ciudadano.
 
Algunos de los trabajos realizados hasta el momento fueron:

1- Bajo la premisa de que todos tenemos derecho a construir un proyecto de vida, desde el Instituto de Orientación Vocacional y Profesional – IOVP, de la Universidad y el programa Ágora Argentina consideramos importante ofrecer procesos de orientación vocacional a las PCDV, para la transición del colegio secundario al mundo universitario y del trabajo. Para tal fin fue necesario:
Por un lado, realizar una adaptación integral de los recursos técnicos utilizados en orientación, así como la instalación de un software de lectura de pantalla en la PC del instituto, que permita a los consultantes recibir el material de trabajo en formato accesible y aprovechar las distintas actividades que comúnmente se proponen durante los procesos de OVO.Por el otro, organizar  reuniones de intercambio y reflexión entre los profesionales. Surgía la necesidad de rever conceptualizaciones previas, representaciones y temores. Las preguntas que como orientadoras nos hacíamos eran: ¿Qué sucede cuando quien tiene que orientar se desorienta ante lo diverso?, ¿cómo intervenir para que l@s JCDV puedan pensarse en un mundo en constante cambio y colmado de barreras que producen desajustes de toda índole?Pasamos por muchos estados de ánimo, ansiedad, alegría, rastreo bibliográfico, reuniones y supervisiones.Hasta el momento fueron cuatro los jóvenes que se acercaron al Instituto a realizar sus procesos, cada uno con sus particularidades, pero con un objetivo en común, la búsqueda de autonomía e inserción social.Es por lo dicho, y como efecto del trabajo en red, que tras la devolución y cierre del proceso, el instituto de orientación –IOVP- elabora un informe que es utilizado permanentemente por el programa AGORA Argentina para mejorar las posibilidades de  empleabilidad de las PCDV.Un claro ejemplo es el de un joven con discapacidad visual, que trabaja en el ENOSA, Entidad Nacional de Obras y servicios Hidráulicos. Y que se comunica con el programa AGORA para que intervenga para mejorar la empleabilidad de tres personas con discapacidad visual que se encuentran trabajando allí. Una de esas personas, es un joven que fue orientado en el IOVP, por lo cual, el  informe que fue circulado, sirvió de insumo para poder profundizar en dicha intervención. Contábamos con áreas de su interés, con su formación formal y no formal, con rasgos de personalidad sobresalientes en su estructura psíquica y el  material fue de vital importancia para armar su perfil profesional, dentro del organismo y planificar con mayor rapidez nuestra intervención. Vale destacar que por los cambios suscitados en todas las dependencias oficiales, las mismas se encuentran en proceso de reestructuración, para lo cual, uno de los roles de programa, es justamente cooperar, brindando el Experts específico, para que las áreas de recursos humanos tomen dichas decisiones. 2. Otro de los ejes que dan cuenta del trabajo en red, fue el curso llamado “Formador de Formadores” de preparación para el mundo del trabajo. Este se desarrolló en cuatro regiones del país, noroeste (NOA), región sur, el Litoral, y AMBAR que incluía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
El objetivo era formar a profesionales del ámbito de la educación, psicólogos, trabajadores sociales,  terapistas ocupacionales, áreas de recursos humanos, y todo agente que se encuentra cumpliendo funciones en los centros de rehabilitación, escuelas, centros  de orientación, universidades, equipos técnicos de investigación, etc para que puedan brindar capacitaciones a jóvenes con discapacidad visual para lograr realizar un trayecto habilitante para su primer empleo.En noviembre del 2015 el programa Ágora Argentina configuró una práctica profesional para que algunos de los profesionales ya capacitados, pongan en uso lo trabajado en el curso y a su vez capacitar a los JCDV para la búsqueda de su primer empleo. Es así que nace el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes con Discapacidad Visual 2015, en la localidad de Chapadmalal a 23 km de la ciudad de Mar del Plata.En el mismo, como tallerista se incorporó la psicóloga Micaela Calo, quien ya había participado de la capacitación anterior y viene trabajando cuestiones referidas a la diversidad junto con todo el equipo de UMSA acompañando las acciones del programa AGORA Argentina.El Encuentro estuvo dividido en dos etapas, ya que se trabajó conjuntamente con la Secretaría de Juventud de FAICA, una de ellas organizada y coordinada por el Programa Ágora Argentina que se extendió por tres días, el resto estuvo a cargo de la Secretaría de Juventud de la Federación Argentina de Ciegos.
El primer día de trabajo, los coordinadores del encuentro, junto con los talleristas que participaron mantuvieron una reunión de trabajo. El objetivo fue ajustar de manera presencial, el cronograma de actividades previstas, las dinámicas a aplicar y lo atinente a la organización en general. Los talleres que se acordaron realizar fueron: “Construyendo mi proyecto de vida”, “Armado de CV y Carta de Presentación”, “Entrevista Laboral” y “Taller de informática para la inclusión”.
Respecto a la población, participaron jóvenes provenientes de distintos puntos del país convocados por los responsables del Programa Ágora Argentina a través de todas sus redes de contactos: Organizaciones integrantes de Faica; Centros de Rehabilitación; redes sociales; etc.Muchos de los asistentes manifestaron que era la primera vez que participaban de un encuentro de esta naturaleza, lo que les generaba expectativa y cierta inquietud.Se subraya la predisposición que mostraron en relación al intercambio con sus pares, los jóvenes circularon fluidamente de un grupo a otro integrándose de manera significativa, en un clima de camaradería y confianza que se afianzó con el correr de los días.Muchos de los jóvenes coincidieron en que desconocían estos espacios en los cuales se los capacita y acompaña en sus primeras búsquedas de estudio y trabajo. Y señalaron, que no logran dar con una fuente que centralice información de interés y o que ésta circula de manera deficitaria e informal.Otro punto relevado vinculado con el empleo, tiene que ver con la dificultad que registran respecto de acceder a un puesto de trabajo, situación que incluye y excede a las PCDV, pero que indudablemente en el caso de este colectivo suma complejidades. Al respecto, varios de los participantes habían trabajado con mayor o menor nivel de informalidad y algunos otros trabajan actualmente. Sin embargo, mencionaron falta de experiencia o bien experiencias traumáticas en la entrevista laboral, motivo por el cual uno de los talleres se abocó fuertemente a este tema.Surgió también de lo observado que muchos jóvenes se encuentran definiendo o re definiendo su proyecto de vida y que pueden reconocer la formación y la inclusión laboral como meridianos fundamentales para el logro de su autonomía; sin embargo, evidencian algunos obstáculos para poder concretar su meta. Por ej.: en algunos casos la falta de herramientas conceptuales y/o actitudinales para autogestionar su propia vida; en otros, la sobreprotección de la familia, o el tránsito por instituciones que no están preparadas para recibir una PCDV. A lo que se suma -en muchos casos- la ausencia de plataformas accesibles, escasez o desconocimiento de recursos y apoyos en las instancias de inclusión.Asimismo y en relación a este último punto también mencionan de manera reiterada la falta de información en el común de la sociedad respecto de la discapacidad en general y de la discapacidad visual en particular, lo que les genera problemas de integración; maltrato o destrato, indiferencia, estereotipos y prejuicios.En síntesis, tanto los jóvenes como los talleristas, manifestaron la importancia de generar estos espacios y expresaron la necesidad y el deseo de que se repitan, dado que representan un ámbito relevante para la construcción de nuevos aprendizajes de distintos órdenes.

Una de las talleristas,  integrante de esta red de actores refirió:“… Verdaderamente creo que es un espacio muy acertado para promover el encuentro, el intercambio y la formación de los jóvenes. Un lugar apropiado para el empoderamiento y la motivación para que surjan nuevas propuestas y que cada uno se vaya animando a ser cada vez más autogestivos, desde el lugar en que se encuentren…”
 Además, algunos de los pedidos que manifestaron los jóvenes durante la jornada y que consideramos importante compartir en éste encuentro de profesionales y orientadores fueron:
  • Mayor concientización social. “Que me vean como a cualquier otro, que no necesito cuidados especiales por no ver, que aprendí a manejarme sólo como cualquier joven de mi edad…”
  • Que las Instituciones del área obtengan y difundan de manera activa información de interés.
  • Mayor protagonismo de ellos hacia adentro de las Instituciones del área.
  • Que las Instituciones sean capaces de generar espacios y acciones convocantes para ellos.
  • Informar a los ciudadanos y particularmente a los empleadores sobre la temática de la discapacidad visual.
  • Abordar las diferentes barreras que obstaculizan la formación e inclusión de las PCDV
  • Trabajar sobre la accesibilidad de los sitios web.
  • Trabajar sobre la accesibilidad en tiempo y forma de los materiales de estudio.
  • Tutorías universitarias.
  • Formación de personal docente y no docente en las universidades.  Una de las jóvenes manifestó  “…el problema no es la discapacidad, sino lo que el docente se anime a hacer - ¿cómo adaptar el material? ¿cómo hacerlo accesible a todos sus alumnos?...”
 
3. Finalmente, algunos de los desafíos actuales en los que nos encontramos trabajando desde inicios del ciclo 2016 comprenden:
  • Ocuparnos de la accesibilidad de las comunicaciones internas y externas de la Universidad del Museo Social Argentino, incluido el sitio WEB.
  • El ingreso a la Universidad de tres estudiantes con discapacidad visual a las carreras de Derecho, Traductorado Público y Servicio Social y la gestión de los apoyos necesarios para que cada estudiante pueda acceder a los materiales de estudio y a ser evaluado de la mejor manera, propiciando su excelencia académica .
  • La planificación de talleres de sensibilización, destinados al plantel docente con el objetivo de incluir la temática de la diversidad en sus miradas pedagógicas.

Para concluir, como cierre del recorrido del trabajo quisiéramos retomar esas primeras preguntas que surgieron, cuando comenzamos con el primer proyecto de ofrecer OVO a las PCDV y que consistía en explicitar ¿de qué hablamos cuando decimos “orientar en la diversidad”?.
Hoy luego del camino transitado, sentimos que se trata una vez más de “escuchar y acompañar” al consultante como tal, considerando su subjetividad, sus características particulares y propiciando que algo del “deseo” surja para abrirse camino.
Marcelo Rocha (2013), refiere que es necesario que los profesionales percibamos “el deseo de estar ahí”, con el otro, en este caso, con el otro que tiene una discapacidad; siendo sensibles a la realidad del otro. Se trata  primero “de estar y sentirnos habilitados”, en tanto ocupamos una posición ética y de respeto hacia la vida humana. Luego será importante también, capacitarnos para comprender de forma global y específica la problemática de la discapacidad. Además de interiorizarnos en las leyes y las legislaciones existentes y en todos los avances técnicos, tecnológicos y científicos que ofrecen apoyos a las PCD.
Somos los mismos orientadores los convocados a trabajar de manera interdisciplinaria y en red, realizando distintas acciones de sensibilización, para generar una mirada más tolerante e incluyente de las personas con discapacidad.
Somos los mismos orientadores quienes necesitamos “orientarnos” ante lo diverso para saber intervenir profesionalmente para que l@s jóvenes con y sin discapacidad, puedan repensarse en un mundo en constante cambio y colmado de barreras que producen desajustes de toda índole.


Bibliografía:

  • Alfaro Rojas, L. (2013). Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social. Revista costarricense de psicología,
  • Godachevich, M. e Iglesias, R. (2005). Capacitación e inserción laboral de PCDV. Buenas Prácticas y lecciones aprendidas.
  • Muller, M (2013). Descubrir el camino. Técnicas y estrategias para orientadores. Bs As.: Ed. Bonum.
  • Muller, M (2014). Docentes tutores. Orientación educativa y tutoría. Bs As.: Ed. Bonum.
  • Rascovan, S. (2012). Los jóvenes y el futuro. Bs.As.: Noveduc
  • Rocha, M. (2013). Discapacidad, Orientación Vocacional y proyecto de vida. El desarrollo de la autonomía. Buenos Aires: Laborde Editor
  • Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. ONU 2006.
  • Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Cermi
  • FRANCA TARRAGO, O. (1996)”Introducción a la Ética Psicológica” Desclée
  • Actualización del marco conceptual de la rehabilitación profesional en el Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional. Serie GLARP 1996.                                             




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Equipo 2023

Integrantes del Área de Discapacidad e Inclusión (2023) En la foto podemos observar a las y él integrante del equipo de izquierda a derecha:...