lunes, 10 de abril de 2017

ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL EN SUJETOS CON DISCAPACIDAD

Autoras: Mieras E. - Devito M. -  Díaz R. 

Instituciones: Instituto Mieras  y Universidad de Congreso. 
                        Instituciones privadas de la Ciudad de Mendoza – Argentina.

Email: elisa@institutomieras.com



I. RESUMEN
Se dará cuenta de las praxis realizadas en sujetos adolescentes que presentan diferentes tipos de discapacidades y, que a la hora de elegir o de proyectar su futuro, el Orientador Vocacional  se encuentra con un doble desafío: por un lado acompañarlos en la situación que atraviesan donde tienen que elaborar duelos, fantasías y omnipotencias para aceptar  que no  todo es posible; y por otro lado la necesidad de que estos sujetos reconozcan sus capacidades y potencialidades.
 Se compartirán tres experiencias, las dos primeras realizadas en la UC: Caso “Gabriel” joven de 26 años que presenta discapacidad intelectual y con el cual se trabajó en entrevistas individuales y Caso “Emilia” adolescente de 22 años que presenta parálisis cerebral y acidosis láctica y con quien se trabajó en forma virtual.  Por último, “Daniel” de 18 años, quien nació sin el cuerpo calloso y  trabajó en forma grupal en el Instituto Mieras. Fundamentados y supervisados desde la Modalidad Clínica con Orientación Lacaniana.
 En todos los casos, fue necesario que los jóvenes reconocieran sus capacidades adaptativas conservadas para no quedar atrapados en el déficit, y poner en juego sus fortalezas, ya que las mismas cumplen una función esencial al momento de construir su proyecto de vida.  
Palabras claves: Orientación, Vocación, Ocupación, Discapacidad, Proyecto de vida.                  

II. MARCO TEÓRICO

            La posición teórica desde donde se realiza el abordaje de cada uno de los caso es desde el Psicoanálisis con Orientación Lacaniana. Desde allí el elemento fundamental es la escucha del sujeto en las entrevistas o encuentros  para que  pueda desplegar su discurso. Para ello, se tienen en cuenta los elementos del dispositivo analítico para que puedan surgir los anhelos concientes y los deseos inconscientes.
En las primeras entrevistas es necesario despejar el motivo de consulta como así también poder tener un primer acercamiento a la estructura del sujeto. Para lo cual se intenta aplicar una Técnica Proyectiva Gráfica que pueda dar a conocer algunos aspectos o posicionamientos  subjetivos.  Hasta  el  momento, la  técnica  que  resulta eficiente es el H.T.P.  ya que es sencilla de administrar y  revela tanto en la gráfica como en los relatos de las historias, elementos inconscientes que nos van a orientar para sugerirle al sujeto trabajar en forma grupal o individual.
      Dentro del dispositivo analítico se le comunica al sujeto sobre el secreto profesional y el encuadre con el que se trabaja, es decir,  se respetan días, horarios y tareas que tienen que ir  realizando para cada encuentro. El Orientador con formación analítica se centra en la Regla de abstinencia y el Principio de neutralidad, para trabajar en cada encuentro; además utiliza la escucha atenta, atención flotante y el silencio, como herramientas para que circule la palabra y el sujeto pueda implicarse en la búsqueda de su vocación, en la construcción de un futuro ocupacional, como así también en la elaboración  de un posible proyecto de vida. Como se ha expresado en un trabajo anterior: no se dirige o guía al sujeto, el saber está dentro de él, sólo se lo acompaña y se orienta su discurso  para que pueda escucharse y reconocerse en cada una de las decisiones que toma (Mieras, E. 2014). 
    
III. PRIMER CASO:  GABRIEL

Joven de 26 años, vive con sus padres, terminó sus estudios secundarios en un CENS a los 22 años, luego de dos años ingresó a la carrera de Lic. en Comunicación Social de la UNCuyo. Es el hijo menor de un núcleo familiar con padres muy trabajadores que intentan que sus hijos se superen. Su Padre tiene trabajos temporarios de albañil y operario de finca, su Madre trabaja en servicio doméstico y los fines de semana vende ropa usada en una feria barrial,  en algunas ocasiones el joven le ayuda  en la compra y venta de ropa. También vive con ellos una hermana mayor, quien también  trabaja en la feria barrial vendiendo Bijou, y su hija  de 4 años.  
Gabriel concurre a Orientación Vocacional  Ocupacional ya que luego de cursar el primer año de la facultad  se encuentra con el límite  de no poder  aprobar  exámenes parciales y  finales,  y expresa “… no puedo comprender lo que leo”. Por ello, en la primera entrevista se trabajó sobre el motivo de consulta, del cual expresa: “… nunca me pregunte qué quería ser...  pero cuando uno ve siempre pobreza quiere salir de eso” y espera del proceso “otra mirada”. Un dato para tener en cuesta, es que  se habían detectado algunos signos de depresión, angustia y trastornos del pensamiento por ejemplo cuando expresa: “no paro de pensar… estoy muy cansado… ” por lo cual desde su espacio de tratamiento psicológico fue derivado a realizar interconsulta Psiquiátrica.
En estas circunstancias se realiza el Proceso de Orientación Vocacional Ocupacional, el cual se llevó a cabo en 11 entrevistas individuales. Se comenzó con un Proceso Psicodiagnóstico, en el cual se decidió administrar HTP y WAIS. A partir de estas técnicas se pudo concluir que posee un Diagnóstico intelectual fronterizo. Lo cual para nuestra forma de abordar la discapacidad  es  sólo  una  referencia,  no  es un elemento  determinante  en  la vida del sujeto. Lo que sí condicionó el desarrollo de sus capacidades fue que cuando  era  pequeño, los padres no pudieron reconocer que Gabriel necesitaba ayuda pedagógica y psicológica, en su lugar lo sobreprotegieron y justificaron toda conducta de aislamiento social  para separarlo de las “malas juntas”. Además, fomentaron la idea de que “la única manera de salir de la pobreza era estudiando en la universidad”, por ese motivo el  joven  nunca hizo lazo con los trabajos precarios que conseguía, porque éstos no lo iban a sacar de la pobreza.
La mayor dificultad, y sobre lo que se trabajó durante todo el proceso, fue la necesidad de que  pudiera  relativizar las ideas rígidas que traía arraigadas y que pudiera construir un proyecto de vida  independientemente  de una carrera universitaria. En una oportunidad cuando se le preguntó si había salido con chicas, dijo que sí… “que una vez había salido con una chica, pero que no quería distraerse de su objetivo de estudiar en la universidad”. Lo cual  muestra que toda su vida estaba detenida en un sólo objetivo y su único lazo con el exterior, eran sus compañeros de la UNCuyo con los que se juntaba a jugar al futbol una vez a la semana.
Al transitar el proceso de O.V.O. descubrió que “se veía trabajando en una oficina, que él era muy responsable y capaz de cumplir las tareas que se le asignaran y que era muy respetuoso de los horarios”. También pensó en varias carreras como por ejemplo: Recursos Humanos, Administración de empresas,  algo relacionado con la Contabilidad o el Marketing.  Entonces,  reconociendo sus límites, sus capacidades y las opciones que posee, se propuso  intentar por última vez  estudiar algo relacionado con estas carreras, y si no lo lograba, buscaría un trabajo acorde a sus gustos. 
Por lo tanto, pudo romper con el mitos de su familia, de que para tener un futuro es necesario estudiar una carrera universitaria, Logró pensarse, conocerse y decidir qué hacer y cómo llevarlo a cabo. Además,  pudo derribar aquello a lo que estaba acostumbrado, es decir, que le digan qué hacer y cómo hacerlo, es decir,  logró responsabilizarse de su propia elección, pudiéndose enfrentar a la frustración de que su plan, tal vez no salga como espera, entendiendo que  no existe la seguridad absoluta.  Por lo expuesto, se considera que el Proceso sirvió no sólo para descubrir sus capacidades y reconocer limitaciones sino que también para flexibilizar algo de su pensamiento, y se considera que posee   herramientas  para aplicar ante posibles cambios. Asimismo, cabe destacar que es conciente de la necesidad de  continuar con el tratamiento psicológico y psiquiátrico que ha comenzado.

IV. SEGUNDO CASO: EMILIA

               Joven de 23 años que recibió educación primaria y secundaria con docentes domiciliarios, por presentar Parálisis Cerebral (cuadriplejía) y acidosis láctica, por lo cual requiere cuidados especiales. Su familia está compuesta  por ella, su madre y su padre, porque hace varios  años su hermano mayor falleció en un accidente de tránsito. Situación de duelo, que tiene a toda la familia muy sensibilizada. 
               Su madre, mujer muy luchadora y dedicada por completo al cuidado de su hija, consiguió una Beca para que Emilia estudiara en la Universidad de Congreso (de gestión privada) y por determinadas situaciones azarosas, ingresó a la Carrera de Relaciones Internacionales. El equipo de Universidad Inclusiva de la UC, se puso a trabajar en las adaptaciones de acceso y curriculares para que la joven pudiera avanzar en sus estudios. Se habló con los profesores de primer año y con sus compañeros de curso. Uno de ellos se ofreció a acompañar a la joven durante el cursado, ya que se le había pedido a la madre que no estuviera en la facultad mientras su hija cursaba. Pero a pesar de los esfuerzos institucionales, la joven no avanzaba en sus estudios por lo que fue derivada al Servicio de Orientación. 
            Emilia asiste al Servicio  en dos oportunidades con su madre, quien traduce lo que ella dice, ya que por su discapacidad no modula bien y son pocas las cosas que se le llegan a entender, de todas maneras la madre hablaba por ella. Al observar esta situación y los inconvenientes para que la joven asista a la Universidad para realizar el proceso de O.V.O., se le propone realizar el proceso en forma virtual ya que Emilia es hábil para el manejo de la tecnología y a través de esta herramienta se podría lograr que la joven exprese sus anhelos y deseos. Se fija un día y una hora semanal para la comunicación  virtual vía facebook, donde se mantuvieron 10 entrevistas virtuales, en las cuales se intentó trabajar con la adolescente y hacer lazo con algo de su deseo.
  Este proceso de orientación, se considera una experiencia inédita, ya que la Orientadora no contaba con práctica en esta metodología de contacto con el orientado, pero se accedió a la misma por ser la forma más adecuada de comunicación con la joven, ya que desde un comienzo se observó  la necesidad de un espacio para que Emilia pueda expresarse sin ser interpretada por otro. Además, Emilia estaba acostumbrada a tener este tipo de contactos virtuales diariamente, ya que era su único medio de comunicación con el exterior y en una oportunidad comentó que  ella aconsejaba por internet o por celular a varios amigos virtuales que le consultaban sobre temas de la vida.       
Una de las dificultades por las que se atravesó fue que en varias oportunidades se tuvo que marcar el encuadre, es decir, que este espacio era un espacio diferente a una amistad, que tenía un objetivo y que  habían tareas que cumplir para poder acompañarla a construir su futuro vocacional ocupacional. Como estrategias de trabajo se optó por insistir en la necesidad de realizar tratamiento psicológico y también se trabajó con  “cortes de entrevista” cuando la joven no cumplía con la tarea acordada, por lo cual se pautaba volver a conectarse al otro día a la misma hora. Esto, enojaba a la joven y lo demostraba no respondiendo o no conectándose en el horario estipulado. 
A pesar de  estas limitaciones se puede concluir que el tiempo trabajado fue en la dirección de escuchar el deseo de la joven, el cual giraba en torno a enlazarse (a) un hacer más que a un estudio universitario, el cual quedaba del lado del deseo de la madre. Por tal motivo, se trabajó en esa dirección para que la joven descubriera sus capacidades, gustos y preferencias, y así  pudiera  realizar un  lazo a un hacer productivo. Algo del dispositivo funcionó y se festeja la decisión de haber accedido al desafío, a pesar de las dudas que surgieron, ya que en este caso era el único medio posible para llegar a la Joven. Por lo tanto, algo del deseo de la analista orientadora se puso en juego para que el dispositivo diera sus frutos, ya que la adolescente logró conectarse con dos de sus deseos: la pintura (arte) y la decisión de conseguir un trabajo.
Con respecto al primero de sus deseos: el Arte,  su madre informó en una comunicación  telefónica que su hija es “realmente buena pintando” y que “está muy contenta porque el Padre le  ha traído pinturas”  y comenta: “eso la mantiene un poco distraída de la computadora y entretenida”.  Esto motivó  a averiguar sobre la posibilidad de que Emilia pudiera ingresar a talleres vocacionales en la carrera de Artes Plásticas de la UNCuyo. Se  citó a los padres para comunicarles el final del proceso de orientación  y la posibilidad de que su hija  realizara estos talleres en forma gratuita. Pero los padres no asistieron a la entrevista y cuando se los llama por  teléfono, la madre expresó que “al padre no le interesa ir”  y  que consideran que no era lo que ellos buscaban para su hija…  y sólo accedieron a comprarle algunos materiales para que se distraiga en la casa. Así se da por finalizado el proceso, esperando que alguien pueda escuchar el deseo de esta joven.
Pasado un  año de la realización del proceso, Emilia logra su anhelado sueño y consiguió un trabajo  en la legislatura de la provincia de Mendoza. 

V. TERCER CASO: DANIEL
       
         Daniel es un joven de 17 años que está terminando el secundario en una Escuela Privada del este de la  provincia. Vive con sus padres y un hermano menor, su padre Farmacéutico y su madre Contadora. Ella se contacta con el Instituto y viene a la primer entrevista con Daniel y comenta que su hijo tiene un problema de nacimiento, le falta el cuerpo calloso, motivo por el cual hace  las cosas un poco más lentas; pero manifiesta que este inconveniente no le ha impedido  hacer lo que ha querido, como por ejemplo el colegio, terminar un curso de Inglés, salir con amigos, entrenar con un personal trainer, etc. El adolescente se muestra participativo, desenvuelto y con muchas ganas de encontrar su vocación él dice: “que es muy perseverante y  que le gusta Administración, Contabilidad, Diseño Gráfico y Educación Física”. 
Se lo cita para la segunda entrevista individual, donde se le administra el H.T.P. (Técnica proyectiva gráfica) y se observa que posee varias funciones conservadas como la memoria, la posibilidad de historizar, de pensarse en el futuro y tener proyectos. Asimismo, es notoria cierta rigidez en el pensamiento que hace que sus respuestas sean más lentas y sin demasiada profundización, además  le cuesta concentrarse en la tarea.
También se cita a los padres antes de comenzar el proceso, sólo asiste la madre y  comenta que descubrieron esta dificultad  los primeros años de vida  y que desde ese momento recibe todo tipo de estimulación, contención y tratamientos para superar esta dificultad congénita. La preocupación que tiene la madre es en relación a la carrera que desea seguir: Educación Física y de la cual expresa: “no lo veo para esa carrera...” 
Desde el primer momento se observa que si bien se han ocupado de compensar el déficit, elemento central para alcanzar  todo lo que ha logrado, hay ausencia de reconocimiento de las limitaciones  que  presenta,  Daniel lo expresa así: “puedo hacer  todo lo que me propongo”, lo cual puede ser cierto porque tal vez se ha propuesto objetivos a corto plazo. Pero a la hora de pensar en estudiar en una Universidad, el panorama se complejiza y si no logra reconocer y aceptar  sus limitaciones, su elección no será asertiva.
Teniendo en cuenta esta situación, se incorpora a Daniel a la modalidad de Cartel, grupo pequeño (Mieras, E. 2016)  para que comparta su realidad con otros dos  jóvenes, ya que  pensar con otro, junto a otros es una tarea enriquecedora donde cada uno busca un camino posible e investigan sobre sus anhelos y deseos para elegir un hacer profesional. 
Se considera que los otros dos integrantes del grupo fueron un co-equipo indispensable en la tarea que convocaba, ya que Agustín  había atravesado la experiencia de ingresar a  la carrera de  Educación Física y había decidido abandonarla.  Escuchar la realidad del cursado, materias y requisitos,  le ayudó a Daniel para darse cuenta de que tal vez había idealizado la carrera de Educación Física y esto le permitió abrir otras posibilidades como por ejemplo una Tecnicatura.
Fue difícil que pudiese trabajar algunos puntos… a veces no podía pensar y pedía que trabajara otro de sus compañeros. Un día… mientras trabajan sus compañeros, él cantaba en voz baja… y de repente preguntó “existe la carrera de Técnico en sonido,..? porque es algo que me gusta” se le sugirió que averiguara.  A esto se le incorporó otro descubrimiento, dijo: “cuando quiero pensar y no puedo... dibujo” por lo cual también comenzó a investigar Diseño gráfico y en relación a esto, se abrió otra posibilidad diseño multimedial porque dice:  “tecnología me es fácil entender” 
En la Técnica El Principito pudo expresar: “me gusta la Música, recitales, amigos, deportes... me gusta ayudar a los que necesitan...en alguna  fundación...quiero trabajar no pedir plata. Ed. Física, descartada, me gusta pero para hacerlo yo. Miedos… tener  mala salud.” Además a esta altura del proceso ya había descartado Administración y Contabilidad por ser demasiado estudio y Diseño Gráfico por la salida laboral. Realizó entrevista a un técnico en sonido  y en uno de los últimos encuentros dijo: “... en el futuro me veo trabajando en sonido”.  

VI. CONCLUSIONES

       En los tres casos se puede observar que el rol de la familia es esencial para el desarrollo de las capacidades conservadas,  la estimulación de las capacidades adaptativas  y para el reconocimiento de las limitaciones que conllevan cada una de las desventajas personales. Es indispensable que el apoyo  familiar no sea un obstáculo para el sujeto, es decir, que le permitan al sujeto ser responsable de tomar sus propias decisiones. 
      La función del  Orientador, además de escuchar el deseo del sujeto y direccionarlo, intenta  reafirmar que son libres, capaces de pensar por sí mismos y construir  las opciones para su futuro. Por ello el proceso se orienta  a que pueda elegir cómo insertarse en el medio social/laboral reconociendo sus limitaciones, sus conflictos y las opciones que posee, y a partir de allí ir construyendo su proyecto de vida, personal e individual pero sobre todo ajustado a la realidad  y  que sean ellos mismos los que se autoricen a moverse del discurso en el que están involucrados.
Se considera que a partir del proceso de O.V.O se puede propiciar y fomentar la vida independiente, analizando el ámbito ocupacional y/o laboral, manteniendo como objetivo primordial que el sujeto pueda elaborar un proyecto de vida compensando sus dificultades intelectuales con el  despliegue  de  sus  potencialidades  que  pueden  ser  manuales, verbales, de compromiso, etc. En  los  casos  analizados se observa que van a lograr hacer  cualquier  trabajo  que  sea rutinario, pautado,  enmarcado en secuencias y que les brinde al sujeto  cierta estructura estable y permanente.
Muriel Devito (2015) en su Trabajo de Tesis menciona que un proyecto de vida posible para un sujeto con discapacidad  es un proyecto a corto y mediano plazo, que tenga en cuenta el aspecto personal, laboral y social.  Para llegar a ello, el sujeto tendrá que realizar un recorrido propio, pudiendo  pensar  qué  es lo que quiere, cómo lo quiere y en qué tiempos sería posible llevarlo a cabo, y además es imprescindible  reconocer la necesidad de ser acompañado por otros significativos que apoyen al sujeto, dando estructura simbólica.
La autora también sugiere que es necesario para encarar y elaborar un Proceso de Orientación Vocacional Ocupacional ver en cada caso las adaptaciones  necesarias, ya que hay que tener en cuenta cuáles son las capacidades adaptativas desarrolladas y cuáles las limitaciones que posee, ya que no es lo mismo una desventaja intelectual que una física y dentro de lo intelectual pueden haber capacidades desarrolladas que permitan un perfecto desarrollo laboral o en otras ocasiones que esto sea limitado. 
Asimismo, advierte que el  Orientador  puede encontrase con algunas de estas situaciones que limitan el proceso como por ejemplo: falta de capacidad para relativizar, disminución del juicio crítico, pobreza en la  historización,  rigidez  en el pensamiento,  déficit  en la relación  con el objeto carrera, poca tolerancia a la  frustración y sobreexigencia basada en una sobrevaloración personal.  Pero también encontrará que los sujetos pueden tener desarrolladas  las capacidades de reflexionar, elegir entre opciones, plantearse  objetivos, buscar un camino, comprometerse con lo que descubren que desean e independizarse de lo que otros dicen o esperan de ellos. 
Por lo tanto, es necesario ver al sujeto en su totalidad, no desde el déficit  sino desde un potencial a descubrir. Para ello es imprescindible  que los sujetos logren creer en sí mismos, en sus capacidades, habilidades y fortalezas. Que estén convencidos de que sus  elecciones  y decisiones  son  tan válidas  como las de cualquier otra  persona, y que la clave está en que sus objetivos sean acordes a sus deseos, a sus habilidades y capacidades.  Ésta es precisamente la función del Orientador, quien tiene que acompañar  a descubrir estos elementos para que puedan saber-hacer con sus capacidades y desventajas, y a partir de allí, construir  un proyecto de vida posible de lograr y concretar.

VII. BIBLIOGRAFÍA

-Jozami, M. (2009) “De Destinos y Pasiones - Contribuciones Psicoanalíticas a la Orientación 
  Vocacional”  Buenos Aires: Ed. Letra Viva. 
- Lacan, J. (2012) “Otros Escritos” 1° reimp. Buenos Aires: Ed Paidós. 
- Lacan, J (2014) Seminario 6 “El deseo y su interpretación”  Buenos Aires: Ed Paidós. 
- Miller, J. (2013) “El ultimísimo Lacan” Buenos Aires: Ed. Paidós 
- Miller, J (2015) “Todo el mundo es loco”  Buenos Aires: Ed. Paidós                    
- Rascovan, S. (2005) “Orientación Vocacional. Una perspectiva crítica” - Buenos Aires -  
  Argentina: Ed. Paidós.
- Rascovan, S. (2012) “Los jóvenes y el futuro. Programa de orientación para la transición 
   al mundo adulto. Proyectos con recursos y actividades. Buenos Aires: Ed. Noveduc
- Rocha, M. (2013) “Discapacidad, Orientación Vocacional y proyectos de vida” El desarrollo de  
   la autonomía - Rosario - Argentina: Laborde Libro Editor.
-Rocha,  M. (2014) “Discapacidad: Deporte, arte y vida independiente. Las oportunidades en   
  juego” - Rosario - Argentina: Laborde Libro Editor.
Tesis  
- Devito, Muriel (2015) “Construcción de un proyecto de vida posible en un sujeto con desventaja intelectual” Tesis de Grado. Universidad de Congreso,  Mendoza - Argentina.
Trabajos Congresos
-Mieras, Elisa (Mayo - 2014) “El lugar de la Orientación Vocacional en la práctica Psicoanalítica”  XVII Congreso Nacional de Orientación Vocacional - APORA - Villa María- Córdoba - Argentina.
Páginas WEB
- Miller, J.A. (1994) “El Cartel en el mundo” Asociación Mundial de Psicoanálisis. Recuperado: http://www.wapol.org/es/las_escuelas/TemplateArticulo.asp?intTipoPagina=4&intPublicacion=10&intEdicion=3&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=293&intIdiomaArticulo=1 
- Mieras, E (2011) “Cátedra de O.V.O. -  UC” - Universidad de Congreso. Recuperado: http://orientacionyeleccionvocacional.blogspot.com.ar/ 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Equipo 2023

Integrantes del Área de Discapacidad e Inclusión (2023) En la foto podemos observar a las y él integrante del equipo de izquierda a derecha:...